Tema: Ensayo sobre conflicto desde el ámbito educativo
Maestro : Dr.vladimir Estrada
Fecha: 06/03/2025
Introducción
El conflicto es una parte natural de la convivencia humana y, en el contexto educativo, se presenta con frecuencia debido a las interacciones diarias entre estudiantes, docentes y familias. Aunque muchas veces se percibe como algo negativo, el conflicto también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. En los centros educativos, los conflictos pueden surgir por diversas razones, como diferencias de opinión, problemas de comunicación, rivalidades o dificultades emocionales.
Como futura psicóloga educativa, considero que la gestión adecuada de los conflictos es esencial para mantener un ambiente escolar armonioso y propicio para el aprendizaje. Es importante no solo identificar las causas de los conflictos, sino también implementar estrategias efectivas para manejarlos y prevenirlos. A lo largo de este trabajo, analizaré los tipos de conflictos que pueden darse en los centros educativos, sus causas y los factores que los condicionan. Además, propondré mecanismos de gestión que fomenten la comunicación, el respeto y la convivencia pacífica dentro de la comunidad escolar.
Desarrollo
Conflicto
Desde mi punto de vista el conflicto es un desacuerdo que surge cuando dos o más personas tiene una opinión o creencia diferente como futura psicóloga educativa considero que mi papel es gestionar un ambiente armonioso donde todas las personas tengan oportunidad de ser escuchados y buscar soluciones que beneficien a todos los involucrados.
Los conflictos surgen y se ven más en los centros educativos ya sea por malos entendidos , diferencias entre otras causas más que las estaremos viendo más adelante , tenemos muchos tipos de conflictos y cada uno trae consigo un por qué .
Tipos de conflictos y sus características
1- conflicto intrapersonal
Son los conflictos que ocurren dentro de una persona puede ser por ansiedad , opresión o responsabilidades .
2- conflictos interpersonales
Este conflicto se da entre dos o más personas por malos entendidos,choque de personalidad o opiniones diferentes
3- conflictos grupales
Ocurre cuando hay diferencias o dificultades dentro de un grupo o entre distintos grupos.
Causas de los conflictos en los centros educativos
1-Diferentes de valores y expectativas: es el tipo de creencias , religiones y convivencia que tiene la persona en los centros educativos puede generar conflictos por la diferentes ideas u opiniones que tiene el estudiante y el docente .
2- Problemas de comunicación : es la dificultad para expresar ideas o sentimientos de manera clara, esto puede generar malos entendidos o confusiones con los estudiantes , docentes y familia , lo que facilita la aparición de un conflicto .
3- Competencia y comparación: se da cuando los estudiantes sienten la necesidad de demostrar que son mejores que otros ya sea en rendimiento académico u otro factor lo que esto puede generar envidia , inseguridad y conflictos entre compañeros
4- Opiniones diferentes:esto se da cuando dos o más personas tienen puntos de vistas diferentes sobre un tema esto puede provocar discusiones y desacuerdos entre estudiantes y profesores .
5- Rivalidad entre estudiantes: es una competencia negativa entre los mismos compañeros puede estar basada en la comparación entre estudiante puede causar enfrentamiento y un ambiente pesado en el aula.
6- Falta de control emocional: es la dificultades para manejar de manera adecuada las emociones , cuando los estudiantes no saben manejar o expresar sus emociones reaccionan de manera agresiva e impulsiva lo que aumenta más el conflicto en el aula .
7- Bullying:es una forma de violencia repetitiva donde un estudiante o grupo de estudiante intimidad de forma grave o excluye a otra de manera intencional , puede manifestarse de manera con agresión física , psicología y agresión verbal, esto causa un impacto negativo en el autoestima y el bienestar de la víctima.
8- Problemas familiares y externos:son situaciones conflictivas que el estudiante enfrenta en el hogar, su entorno familiar o fuera del entorno escolar situaciones como divorcio de los padres , violencia familiar,dificultad económica .Estos problemas afectan su desarrollo cognitivo y su comportamientos con sus compañeros
Factores que Condicionan la Aparición de Conflictos en Centros Educativos y su Manejo
Desde mi punto de vista, los conflictos en los centros educativos no surgen de la nada, sino que hay ciertos factores que los predisponen y los hacen más frecuentes o difíciles de resolver. Identificar estos factores es clave para poder manejarlos y prevenir que los conflictos escalen.
• Emociones y personalidad: Cada estudiante, docente o padre de familia tiene una personalidad distinta. Hay personas más impulsivas y otras más conciliadoras, lo que influye en la forma en que reaccionan ante un conflicto.
• Habilidades de comunicación: La falta de comunicación efectiva genera malentendidos y tensiones innecesarias. Cuando los estudiantes o docentes no saben expresar sus opiniones de manera asertiva, los conflictos pueden intensificarse.
• Estado emocional: Estrés, ansiedad o problemas personales pueden hacer que las personas reaccionen de manera más agresiva o defensiva ante situaciones que, en otro contexto, manejaría mejor.
Opinión personal : es importante promover el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes , enseñar técnicas de comunicación asertiva y fomentar la empatía . Como futura psicóloga opino que deberían realizar talleres sobre la gestión emocional y la resolución de conflictos ayuda a mejor la convivencia .
Mecanismos para la Gestión y Manejo de Conflictos
Desde mi perspectiva, los conflictos en las escuelas no deben verse sólo como problemas, sino como oportunidades para fortalecer la convivencia y el desarrollo emocional de los estudiantes. Para gestionar estos conflictos de manera efectiva, es fundamental contar con mecanismos adecuados que promuevan el diálogo, la empatía y la resolución pacífica de las diferencias.
Cómo manejar estos conflictos:
1- comunicación asertiva y escucha activa
La mayoría de veces los conflictos surgen por malos entendidos o falta de comunicación .Fomentar la comunicación asertiva ayuda que los estudiantes y docentes expresen sus emociones sin generar más tensión sino buscar una solución .
2- resolución de conflicto
es la idea de resolver los conflictos enfocándose en reparar el daño , el diálogo y la reconciliación en lugar de aplicar castigos este método trata de que la persona que cometió el error en vez de ser sancionado debe asumir su responsabilidad y pedir excusas sincera promoviendo el respeto y la empatía a su compañero
3- talleres de educación emocional
Muchos de los conflictos comienzan comienzan por que la gran mayoría de los estudiantes no saben cómo manejar sus emociones. Incluir esos talleres en los centros educativos ayuda a reducir la agresividad , los conflictos y mejorar la convivencia.
4- normas claras
Tener reglas bien definidas y aplicarlas de manera justa ayuda a prevenir conflictos y manejarlos de manera efectiva cuando surgen es recomendable establecer normas de convivencia clara y accesible para todos y crear protocolos para diferentes tipos de conflictos.
5- trabajo con las familias
Gran parte de los conflictos tiene su origen por problemas familiares por lo que es importante incluir a los padres en o educación emocional y en la relación de conflictos se puede utilizar reuniones con los padres para hablar sobre convivencias escolares , talleres para enseñar a los padres cómo manejar un conflicto en la casa y comunicación con los padres sobre el comportamiento de su hijo dentro de la casa tanto como dentro del centro educativo .
Conclusión
El manejo de conflictos en los centros educativos requiere de estrategias bien estructuradas que promuevan el diálogo, la reflexión y la solución pacífica de los problemas. Como futura psicóloga escolar, considero que mi papel será implementar y fortalecer estos mecanismos, asegurándome de que los estudiantes y docentes cuenten con herramientas efectivas para resolver conflictos de manera positiva. Crear un ambiente escolar armonioso no significa eliminar los conflictos, sino aprender a gestionarlos de manera que contribuyan al crecimiento y aprendizaje de toda la comunidad educativa.
Write a comment ...